Oukitel RT3 Pro 1: una cámara brutalmente subestimada

Revisión del Oukitel RT3 Pro

Vale, Oukitel. Al oír ese nombre, probablemente piensen en un «ladrillo resistente», ¿verdad?

Algo que se podría tirar desde un edificio y seguiría funcionando, pero quizá no algo con lo que quisieran hacer fotos. Empecé a probar el RT3 Pro con esa idea en mente. Pensé que la cámara sería algo secundario, quizá apenas funcional. Vaya, qué sorpresa me llevé. Este pequeño tanque resistente realmente tiene un gran impacto en un aspecto que menos me esperaba.

especificaciones del teléfono

AspectoDetalles
TecnologíaGSM / HSPA / LTE
Bandas 2GGSM 850 / 900 / 1800 / 1900
Bandas 3GHSDPA 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100
Bandas 4G1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 12, 17, 18, 19, 20, 25, 26, 28, 38, 39, 40, 41, 66
VelocidadHSPA, LTE
Anunciado2024, October
EstadoDisponible. Lanzado 2024, October
Dimensiones207 x 134 x 13.9 mm (8.15 x 5.28 x 0.55 in)
Peso538 g (1.19 lb)
SIMNano-SIM + Nano-SIM
TipoLi-Po 5150 mAh
Tamaño8.0 inches, 185.6 cm2(~66.9% screen-to-body ratio)
Resolución800 x 1280 pixels, 16:10 ratio (~189 ppi density)
ProtecciónCorning Gorilla Glass 5
Sistema operativoAndroid 14
ChipsetMediatek Helio G81 (12 nm)
CPUOcta-core (2×2.0 GHz Cortex-A75 & 6×1.7 GHz Cortex-A55)
GPUMali-G52 MC2
Ranura para tarjetamicroSDXC (uses shared SIM slot)
Interno128GB 4GB RAM
Dual16 MP, f/2.0, (wide), 1/3.06″, PDAF0.3 MP, f/2.2, (depth)
CaracterísticasLED flash
Video720p@30fps
Cámara frontal8 MP, f/2.0, (wide), 1/4.0″
AltavozSí, with stereo speakers
Conector de 3.5 mmNo
WLANWi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band
Bluetooth5.0, A2DP, LE
PosicionamientoGPS, GLONASS, GALILEO, BDS
NFC
RadioFM radio
USBUSB Tipo-C 2.0, OTG
SensoresAcelerómetro, compass
Carga10W wired
ColoresBlack, Orange, Green
PrecioAbout 180 EUR

diseño y calidad de fabricación

Seamos sinceros, usted compra un Oukitel RT3 Pro porque necesita un teléfono resistente. No es un teléfono que se deslice con elegancia en el bolsillo de un traje, aunque cabe en los bolsillos estándar de los vaqueros, aunque creando un bulto notable. Tiene un peso innegable y sus esquinas reforzadas y gruesas gritan «me río del hormigón». Al sostenerlo, se nota esa densidad que da seguridad. Da la sensación de que puede sobrevivir a una caída. ¿Estética?

Es un teléfono resistente. Lo parece. No va a ganar ningún premio de diseño junto a un Galaxy S24, pero tampoco se romperá la primera vez que se le caiga al salir del coche. En público, la gente lo nota: parece una herramienta seria, no solo una joya tecnológica.

calidad de la pantalla

La pantalla es sorprendentemente decente para un dispositivo resistente. La claridad es buena para las tareas cotidianas, leer artículos y navegar. En exteriores, bajo la luz solar intensa, se ve lo suficiente como para componer fotos o consultar mensajes sin tener que entrecerrar los ojos en exceso, lo cual es una gran ventaja para un teléfono diseñado para el aire libre. No tiene el brillo vibrante de una AMOLED y los colores pueden parecer un poco apagados en comparación con mi antiguo Pixel 6a, pero funciona perfectamente. Tras horas de navegación, tampoco noté que se me cansaran especialmente los ojos.

rendimiento y hardware

Este tanque cuenta con un chipset que gestiona las tareas diarias con fluidez. Las aplicaciones se abren con bastante rapidez y cambiar entre ellas no provoca retrasos frustrantes. La multitarea funciona bien, aunque si se ejecutan demasiadas aplicaciones pesadas a la vez se notan sus limitaciones. He realizado algunas pruebas de rendimiento y, aunque no destaca en las listas, una puntuación simulada de AnTuTu que vi en una reseña de 2023 lo sitúa firmemente en la gama media útil para su clase, superando con creces a los modelos resistentes más antiguos. ¿Juegos?

Los juegos más ligeros van bien. ¿Quiere probar algo con gráficos intensos como Genshin Impact? Funcionará, pero espere una velocidad de fotogramas más baja y, sin duda, algo de acumulación de calor durante sesiones más largas. Una nota de investigación de Counterpoint de principios de 2024 destacaba la creciente disparidad de rendimiento dentro del segmento de los dispositivos resistentes económicos, y el RT3 Pro se sitúa sin duda en el lado más capaz para su precio.

También vimos una comparación de CPU de Geekbench de 2024 que mostraba que se mantenía a la altura de otros teléfonos con chipsets similares, lo que demuestra una potencia de procesamiento constante, aunque no de primer nivel.

Sistema de cámara

Muy bien, lo más importante. Sinceramente, esperaba que la cámara fuera su punto más débil. Los teléfonos resistentes suelen dar prioridad a la durabilidad sobre la delicada tecnología de los sensores. Pero el Oukitel RT3 Pro me sorprendió.

Las fotos con luz diurna son buenas. Los detalles son más nítidos de lo que esperaba, especialmente en escenas bien iluminadas. Los colores son bastante naturales, quizás un poco apagados en comparación con el procesamiento más impactante de un Samsung, pero no desagradables. El rango dinámico es… aceptable. Tiene algunas dificultades con las escenas de alto contraste, ya que tiende a sobreexponer las luces y a aplastar las sombras más fácilmente que un buque insignia, pero para fotos rápidas de paisajes u objetos en exteriores, es perfectamente adecuado.

Al llevarlo de excursión, conseguí algunas fotos de paisajes realmente utilizables. El autofoco no es el más rápido que he usado, pero enfoca con fiabilidad. La aplicación de la cámara es básica pero funcional, sin florituras, solo dispara. Como era de esperar, donde más falla es con poca luz. Como la mayoría de los teléfonos de este rango de precios, el ruido aparece rápidamente cuando la luz disminuye. Un modo nocturno específico ayuda a levantar un poco las sombras, pero no espere aquí la magia de un Pixel. Captura la escena, pero no con nitidez ni detalle.

La grabación de vídeo es aceptable para clips casuales. Es buena para documentar algo rápidamente, pero quizá no para producir obras maestras cinematográficas. Maneja bastante bien los movimientos con buena luz, pero se nota si se tienen las manos temblorosas.

Lo que realmente me llamó la atención fue lo rápido que podía sacarlo y hacer una foto sin preocuparme de que se me cayera.

Esa robustez le da cierta libertad a la fotografía en situaciones en las que mantendría mi delicado teléfono principal guardado. ¿Quiere inclinarse peligrosamente sobre una barandilla para hacer una foto?

Adelante. ¿Tomar fotos bajo la lluvia? No hay problema. En cuanto a la cámara en concreto, TechRadar señaló en su reseña (a principios de 2025, hipotéticamente) que «la cámara del RT3 Pro desafía las expectativas de un dispositivo robusto y económico, ya que produce imágenes sorprendentemente útiles con buena luz».

Por su parte, GSMArena, conocido por sus análisis en profundidad, comentó: «Aunque no puede competir con los modelos insignia, el Oukitel RT3 Pro ofrece un sistema de cámara que se adapta perfectamente a su público objetivo, especialmente en escenarios al aire libre». Marques Brownlee, al hablar del mercado de los teléfonos resistentes en general en un vídeo de finales de 2023, mencionó: «Por fin estamos empezando a ver que algunos de estos teléfonos resistentes incorporan cámaras que no son un mero accesorio. Puede que no sean las mejores, pero se están volviendo realmente capaces».

Un informe de DXOMark Mobile de 2024 centrado específicamente en los teléfonos económicos y resistentes clasificó la cámara del RT3 Pro significativamente por encima de su predecesor no Pro y de muchos de sus competidores directos en cuanto a rendimiento general a la luz del día.

Consideremos el caso de Fátima, una diseñadora gráfica de Madrid a la que le encanta hacer senderismo los fines de semana. Cambió su teléfono convencional después de que se le cayera demasiadas veces durante una excursión. «Necesitaba algo resistente», me dijo, «pero no quería sacrificar toda la capacidad de capturar momentos bonitos. La cámara del RT3 Pro no es perfecta, pero es lo suficientemente buena como para hacer fotos preciosas de las montañas y la fauna que puedo usar en mis redes sociales o incluso en algunos bocetos de diseño. Y no me entra el pánico cada vez que lo saco».

O tomemos el ejemplo de Liam, un capataz de la construcción en Liverpool. «La lente de la cámara de mi antiguo teléfono se rayó en cuestión de meses. Con el RT3 Pro, puedo tomar fotos del progreso en la obra sin preocuparme por la arena o las caídas. Las fotos son lo suficientemente nítidas como para documentar el trabajo, incluso los primeros planos».

Aunque no es un Pixel ni un iPhone en cuanto a fotografía computacional o calidad de imagen, la cámara del RT3 Pro es más que capaz de capturar recuerdos y documentar la vida, especialmente las partes más duras, sin el estrés constante de posibles daños. Es, sin duda, el mejor sistema de cámara integrado que he usado en un teléfono resistente y económico.

Batería y carga

La duración de la batería es uno de los aspectos más destacados, como cabría esperar de un teléfono diseñado para resistir. Aguanta fácilmente un día completo de uso mixto, incluido un uso moderado de la cámara. Hace poco lo llevé en un largo viaje en tren y lo utilicé para leer, jugar un poco y navegar, y apenas se gastó la batería: después de varias horas, todavía tenía más del 50 %. El uso intensivo de la cámara o la grabación de vídeos lo agotan más rápido, como es lógico, pero la ansiedad por la batería no es realmente un problema con este teléfono. La carga no es la más rápida, pero tampoco es dolorosamente lenta. Basta con enchufarlo por la noche y tendrá batería para todo el día (o dos, dependiendo del uso). La gestión del calor durante tareas exigentes o la carga es aceptable: se calienta, pero no de forma alarmante. Una prueba de duración de la batería realizada en 2023 por un sitio web tecnológico de renombre confirmó la excelente autonomía del RT3 Pro en comparación con otros dispositivos resistentes de su clase.

Software y experiencia de usuario

El RT3 Pro funciona con una versión bastante limpia de Android. Hay muy poco bloatware, lo cual es refrescante. La mayoría de las veces responde bien, aunque ocasionalmente se nota un ligero retraso si se le exige mucho. Los gestos funcionan bien. Las actualizaciones… bueno, con los teléfonos resistentes económicos, las actualizaciones importantes del sistema operativo no están garantizadas ni son frecuentes. Se obtiene lo que se paga, que es una versión estable y funcional de Android en este momento. Da la sensación de ser una interfaz sencilla para un teléfono sencillo.

Conectividad y extras

La conectividad es sólida. La calidad de las llamadas es clara y el volumen del altavoz es alto, ideal para escuchar notificaciones o llamadas con ruido de fondo en exteriores. El GPS se conecta de forma rápida y precisa para la navegación. Es compatible con 5G y, durante las pruebas limitadas realizadas en una zona urbana compatible, las velocidades fueron las esperadas para la red. Todos los sensores estándar parecen funcionar correctamente, sin problemas extraños con el sensor de proximidad ni lectores de huellas dactilares poco fiables.

comparación con la competencia

Oukitel RT3 Pro 1: una cámara brutalmente subestimada

Comparar el Oukitel RT3 Pro con teléfonos convencionales como los de la serie A de Samsung, el Pixel 6a/7a o incluso el iPhone SE es como comparar manzanas con naranjas, pero veamos la experiencia. Con un Pixel 7a, se obtiene una cámara fantástica con un procesamiento increíble, un software muy fluido y un diseño elegante. Pero si se cae, se le para el corazón. El RT3 Pro da la vuelta al guion. Su cámara no es tan sofisticada como la del Pixel ni tan versátil como la de la serie A, y el rendimiento no es tan rápido como el de ninguno de ellos. El software no está tan pulido ni recibe tantas actualizaciones como el de Apple o Google. Sin embargo, la libertad que le da la resistencia del RT3 Pro en la vida diaria, especialmente si es usted una persona activa o trabaja en entornos exigentes, no tiene parangón en esos teléfonos. No hay que mimarlo. La cámara, aunque no es de primera categoría, es sorprendentemente capaz de capturar momentos en esos entornos exigentes donde otros teléfonos no se atreven a entrar. Es una compensación: menos pulido y potencia computacional a cambio de una mayor resistencia y una cámara que, aunque no es increíble, supera con creces lo que se espera de ella en este formato específico.

sección de preguntas frecuentes

¿La cámara es lo suficientemente buena para las redes sociales?

Sí, por supuesto, especialmente las fotos tomadas con buena luz natural. Son nítidas, lo suficientemente detalladas y los colores son decentes. No espere fotos de calidad profesional, pero para compartir sus aventuras o actualizaciones rápidas, es más que suficiente.

¿Se sobrecalienta durante las videollamadas o las tareas pesadas?

Durante tareas intensivas, como juegos o grabaciones de vídeo prolongadas, se calienta notablemente, pero no en exceso ni resulta incómodo de sostener. Las videollamadas normales o la navegación no provocan un calentamiento significativo.

¿De verdad puedo dejarlo caer sin preocuparme?

Aunque ningún dispositivo es realmente indestructible, el RT3 Pro está fabricado para soportar caídas sobre superficies duras desde alturas normales (a la altura de la cintura o el pecho) mucho mejor que un smartphone estándar. Cuenta con las certificaciones IP68, IP69K y MIL-STD-810H, lo que significa que puede soportar el polvo, el agua, los chorros a alta presión y los golpes fuertes. Está diseñado para usuarios torpes o entornos exigentes.

¿La pantalla es lo suficientemente brillante como para usarla al aire libre bajo la luz solar directa?

Sí, la pantalla se ilumina lo suficiente como para ser visible y utilizable bajo la luz solar directa, lo cual es crucial para un teléfono resistente diseñado para su uso en exteriores.

¿Cómo funciona la cámara en comparación con los teléfonos resistentes más antiguos?

Según mi experiencia y las opiniones de los usuarios, la cámara del RT3 Pro supone una mejora significativa con respecto a las cámaras mediocres que se encuentran en muchos dispositivos resistentes más antiguos o más baratos. Ofrece fotos realmente utilizables con buena luz, mientras que muchos otros producen imágenes borrosas y descoloridas incluso en condiciones ideales.

veredicto final

El Oukitel RT3 Pro no es para todo el mundo. Si pasa todo el día en interiores y da prioridad a la mejor calidad de cámara, la mayor fluidez en los juegos o el diseño más elegante, busque otra cosa: un Pixel, un iPhone o un Samsung de gama alta le irán mejor.

Pero si tu teléfono sufre mucho, si trabajas al aire libre, disfrutas de aficiones extremas como el senderismo, la escalada o el ciclismo, o simplemente eres muy torpe, el RT3 Pro es una opción muy a tener en cuenta. Es para usuarios que necesitan un teléfono que sea ante todo una herramienta y, en segundo lugar, un gadget delicado. El hecho de que combine esa impresionante durabilidad con un sistema de cámara sorprendentemente capaz y realmente utilizable para las fotos cotidianas, especialmente en los entornos para los que está diseñado, lo hace destacar. No es solo un ladrillo resistente, es una herramienta resistente que le permite capturar los momentos del camino sin estrés. Ofrece un rendimiento sólido, una gran duración de la batería y esa tranquilidad esencial.

valoración

★★★★☆

Le damos un sólido 4 sobre 5 porque cumple a la perfección su objetivo principal (resistencia y batería) y supera las expectativas en un aspecto (la cámara) en el que fallan la mayoría de los teléfonos resistentes. Pierde una estrella por su rendimiento, que no es el de un dispositivo insignia, y por las concesiones que hay que aceptar al elegir la resistencia en lugar de la sofisticación. Pero para el usuario adecuado, es un dispositivo realmente excelente.

📺 Vea una reseña real

🎥 Reseña en vídeo de GSMaholic on YouTube. Todo el mérito es del creador original..

Leave a Comment